Tecnología Militar: Armas capaces de destruir a la Humanidad

Hay miles de maneras de como nuestro fin puede llegar, una de estas es a través de las diferentes tecnologías creadas para esto mismo, la destrucción. En este blog le daremos unos datos sobre 3 armas que pueden causar el juicio final en manos equivocadas. 

Resultado de imagen para fin del mundo


BOMBAS NUCLEARES O ARMAMENTO NUCLEAR

Resultado de imagen para zar bomba

Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear. Esto incluye los vectores que la "portan", que pueden ser los misiles balísticos intercontinentales, los misíles balísticos de lanzamiento submarino, y los bombarderos de largo alcance, portadores de misiles de crucero tanto subsónicos, como supersónicos, y últimamente, con el reciente desarrollo militar de misiles hipersónicos, todos ellos de carácter netamente estratégico, se ha alcanzado una diversificación asombrosa tanto de las plataformas de lanzamiento, como de los vectores portadores, que son lanzados por aquellas. 

Estas están clasificadas por diferentes generaciones:

"Generación cero" o "bomba A": Dispositivos experimentales de fisión por disparo y uranio altamente enriquecido (HEU), con una masa en torno a una tonelada, capaces de liberar entre 10 y 25 kt (Kilotones). Esta fue el tipo de bomba lanzada en Hiroshima, «Little Boy». Hoy en día se les considera poco más que demostradores de tecnología. 


Resultado de imagen para bombas de 200 kilotones

1.ª generación ("bomba A"): Dispositivos experimentales de fisión por implosión de plutonio, también de una masa en torno a una tonelada, capaces de liberar entre 10 y 45 kt. Esta fue la primera bomba que detonó en el desierto de Nuevo México ("Gadget"), así como la bomba de Nagasaki ("Fat Man") y la primera rusa, "Joe-1". 

Resultado de imagen para bombas fat man

2.ª generación: Dispositivos mejorados de fisión por implosión de plutonio, en particular en lo referente a la geometría de la bomba y a la miniaturización de la electrónica. Se pueden obtener rendimientos de más de 200 kt con pesos y dimensiones razonablemente reducidos, lo que permite militarizarlos más fácilmente y trabajar aún más con la hidrodinámica de la radiación, abriendo así paso a las siguientes generaciones.

Resultado de imagen para bombas nucleares de 2 generacion

3.ª generación (fission-boosted): Aquí básicamente faltan los conocimientos y el refinamiento suficientes para construir una bomba termonuclear, pero se dispone de deuterio y tritio de litio-6 y litio-7 suficientemente purificados. Se rodea la carga de fisión con estos isótopos ligeros y se confía en que el primer pulso de rayos X provoque un cierto grado de fusión de los mismos. Permite fabricar explosivos en torno a medio megatón con un peso y tamaño aún aptos para ser militarizables con facilidad. 

Resultado de imagen para armas nucleares de 500 kilotones



A partir de aquí entramos a la sección de bombas termonucleares:

4.ª generación: Termonuclear (bomba de fusión o «bomba H»). En principio, no existe límite teórico sobre lo que se puede lograr con esta tecnología. Los rusos llegaron a hacer una demostración que llegaba a 100 MT, la Bomba del Zar (aunque en la prueba la rebajaron a 50, con el fin de hacer otras pruebas de física de alta energía, así como evitar la lluvia radiactiva masiva que se hubiese producido). Con esta tecnología se fabricaron las grandes bombas multimegatónicas de la Guerra Fría. 


Imagen relacionada

5.ª generación: El resultado son las bombas termonucleares de tamaño y masa reducidos (pueden contener un ingenio de medio megatón en algo poco más grande que un termo de café con una pelota de fútbol encima, que viene a pesar unos 60 kg), es decir, dispositivos pequeños y adaptados para cada necesidad específica que se pueden ser liberados por aviones caza, casi todos ellos termonucleares. Esta tecnología data de los años 1970-80.

Resultado de imagen para armas nucleares de 5 generacion



6.ª generación: Se utilizan cargas termonucleares de tamaño hiperreducido dentro de un tabaco balístico con geometrías complejas (que por ejemplo reducen la cantidad de plutonio en el primario de 9 kg a escasamente 4 kg), se trata de armas típicamente de potencias no muy altas, suficientes dada la elevada precisión de los misiles modernos. De todas formas, la potencia es variable y puede ser reprogramada antes del lanzamiento entre décimas de kilotón y varios megatones. 

Resultado de imagen para armas nucleares de 6 generacion


Aquí un ejemplo de una estas bombas: 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metal Storm